Las Fiestas de San Mateo 2025 en Logroño se celebran del 20 al 26 de septiembre y convierten la ciudad en un escenario único de música, vino y tradición. Durante una semana, visitantes y logroñeses disfrutan de desfiles, conciertos, degustaciones y el emblemático pisado de la uva, en un ambiente festivo que llena cada rincón del casco antiguo. Si planeas venir a Logroño en estas fechas, aquí encontrarás una guía práctica con lo mejor del programa y consejos para vivir al máximo esta experiencia inolvidable.
Del 20 al 26 de septiembre de 2025, Logroño celebra sus fiestas grandes en honor a San Mateo y la Vendimia Riojana. Una semana en la que la ciudad se llena de música, vino, cultura, gastronomía y ambiente festivo en cada rincón.
Si estás pensando en venir, aquí te dejamos una guía práctica con lo más destacado del programa, recomendaciones locales y algunos consejos útiles para aprovechar al máximo tu estancia.
Programa de San Mateo 2025
Durante siete días podrás disfrutar de más de 300 actividades para todas las edades. Estas son algunas de las más destacadas:
Sábado 20 de septiembre – Inicio de las fiestas
Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, que marca el comienzo oficial.
Apertura de casetas y chamizos de peñas con degustaciones y zurracapote.
Conciertos y espectáculos en diferentes plazas de la ciudad.
Domingo 21 de septiembre – Día de San Mateo y de la Vendimia
Fiesta de la Vendimia con el tradicional pisado de la uva y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera.
Desfile de carrozas y comparsas por el centro.
Concierto gratuito en la Plaza del Ayuntamiento.
Del 22 al 25 de septiembre – Ambiente festivo permanente
Feria Nacional de Cerámica y Alfarería en el Paseo del Espolón.
Torneo de pelota profesional en el Frontón Javier Adarraga.
Pasacalles, charangas, actividades infantiles y juegos populares.
Degustaciones y tapas en las peñas y bares de la ciudad.
Viernes 26 de septiembre – Cierre de las fiestas
Quema de la cuba en la Plaza del Ayuntamiento, acto simbólico que despide San Mateo.
Últimos conciertos y verbenas.
Además, toda la semana estarán abiertas:
Qué hacer en Logroño además del programa
San Mateo es la excusa perfecta para descubrir la ciudad:
Tapear por la Calle Laurel y San Juan: pinchos, vinos y ambiente festivo.
Pasear por el Casco Antiguo, la Calle Portales, el Espolón y la Muralla del Revellín.
Visitar la Concatedral de La Redonda y las iglesias de San Bartolomé y Palacio.
Disfrutar del río Ebro con un paseo por sus puentes y parques.
Hacer una escapada a alguna bodega cercana para vivir la cultura del vino riojano.
Consejos prácticos
Reserva con antelación: los alojamientos se llenan rápidamente en estas fechas.
Calzado cómodo: el centro se recorre a pie y con mucho ambiente en la calle.
Abrigo ligero: las noches de septiembre refrescan.
Consulta siempre el programa oficial por si hay cambios de última hora.
Dónde alojarte en San Mateo
Si buscas un apartamento en Logroño para San Mateo 2025, en Apartamentos Logroño Rentals contamos con alojamientos céntricos, cómodos y equipados para que disfrutes de la fiesta y también del descanso.
Te ofrecemos:
Ubicaciones perfectas cerca del casco histórico y las principales plazas.
Comodidad y tranquilidad después de un día intenso de celebraciones.
Recomendaciones locales personalizadas para que vivas Logroño como uno más.
👉 Reserva cuanto antes y asegura tu estancia en las fiestas más importantes de La Rioja.